Monday, May 25, 2009

¿Qué aprendió de los maestros Gurdjieff y Korzybsky?


-Maestro, usted me dijo que Gurdjieff fue su maestro, ¿qué aprendió de él?

-Es mejor ser egoísta temporalmente que nunca ser justo.

Únicamente podemos dirigir y crear condiciones pero no “ayudar”.

Aquél que es capaz de colocarse en la situación de otros puede ser imparcial.

Toma en cuenta o que otros piensan de ti, no lo que dicen.

Si ya sabes lo que está mal y continúas haciéndolo, cometes un error que es difícil de regenerar.

Uno de los motivos más fuertes para desear trabajar en si mismo es la conciencia de que podemos morir en cualquier instante. Sólo que primero hay que darse cuenta de esto.

Lo más alto que el hombre puede alcanzar es aquello que puede hacer.

Únicamente aquellos que cuidan la propiedad ajena pueden cuidar la propia.

Recuérdate a ti mismo siempre y en cualquier lugar.

La energía usada en el trabajo activo interior se transforma en nueva energía. Aquella usada en trabajo pasivo se pierde para siempre.

Existe sólo una clase de “magia”, esta es “hacer”.

El sueño es muy confortable pero el despertar es muy amargo.

-Maestro, usted me dijo que Korzybsky (semántica no aristotélica) fue su maestro. ¿Qué aprendió de él?

-La palabra “perro” no muerde.

El mapa no es el territorio

No poner etiquetas ¡Un hombre no es un “rojo”, es además un ser humano, un mecánico, un jugador de damas, un padre, etc.

Usar siempre el etcétera: el universo es infinito. No existen las definiciones cerradas. Cada sujeto tiene cualidades innumerables. Algo es bueno, mineral, azul, blando, bello, etcétera.

-Fechar: no decir Juan es un mediocre, Poner fecha: Juan es un mediocre hoy sábado 20 de agosto de 1969. Mañana puede iluminarse y ser un genio. Las cosas no son sino que están siendo.

Hacer pausas córtico-talámicas. En el córtex cerebral está la actitud intelectual. En el tálamo está la emocionalidad. En arranques de pasión tomar la conciencia de la actitud talámica para pasarse al córtex.

Las palabras tienen significados múltiples. La masa para un científico no es la misma masa de una cocinera o de un troglodita. Antes de hablar con otro, ponerse de acuerdo sobre el significado de los términos.

Alejandro Jodorowsky, “Fábulas pánicas”

No comments:

Post a Comment